¡Aprende a carburar tu motor!
La gran incógnita
En esta serie de artículos de técnica vamos a adentrarnos en el mundo de la carburación, una de las partes más complicadas de nuestro hobby. La carburación no es una ciencia exacta, depende de parámetros, ése es el motivo de lo complicado que resulta dejar nuestro motor a punto.
Antes de empezar a explicar los pasos a seguir, debemos revisar una serie de puntos sin los cuales nuestro motor nunca funcionará correctamente.
· Revisar los tubos tanto de presurización como de toma de combustible, cualquier poro o fisura en nuestros tubos nos traerá de cabeza.
· Comprobar que el depósito y el filtro de gasolina, si lo hay, no tengan ninguna toma de aire.
· Limpiar y aceitar de forma correcta nuestro filtro de aire.
· Asegurarse del buen estado de la bujía, más adelante explicaremos en detalle cómo comprobar su funcionamiento.
· Elegir correctamente el tipo de combustible a utilizar, tanto en porcentaje de aceite como de nitro-metano.
· Ajustar correctamente el varillaje del gas, asegurándonos de la apertura total de barrilete cuando aceleremos a tope en nuestra radio, también debemos cerciorarnos de que el carburador cierre a tope cuando nuestra radio esté en posición neutra.
· Verificar el correcto funcionamiento de nuestro conjunto de embrague. Un embrague roto o mal montado nos puede causar infinitas paradas de motor además de no permitir que nuestro propulsor rinda al 100%
· Revisar todas las juntas de nuestro conjunto de escape, cualquier pérdida de presión nos hará tener una carburación muy inestable.
Un error básico que comete la mayoría de aficionados a este hobby al intentar carburar un motor totalmente desajustado es cerrar las agujas a tope, para desde ese punto contar las vueltas para una posición inicial, al realizar este proceso las puntas de las agujas pueden dañarse, dificultando su ajuste en el futuro. También hay que tener en cuenta que cada motor es un mundo, y aunque comparemos dos motores iguales, la carburación puede variar de uno a otro.
Conceptos básicos para aprender a carburar
La gran mayoría de motores glow disponen de tres agujas para su ajuste, aguja de alta, baja y tornillo del ralentí. Existen carburadores sin aguja de baja, y los motores de alta competición suelen llevar una aguja de medios o contrabaja.
· La guja de alta incide directamente sobre el paso de combustible. Está situada en la parte superior del carburador, conectándose el tubo de combustible justo debajo.
· La aguja de baja está situada en un lateral del carburador, según el fabricante la situará en el cuerpo del carburador o sobre la guillotina.
· El tornillo de ralentí entra de manera oblicua al cuerpo del carburador en la mayoría de los casos, éste nos permitirá ajustar el mínimo de nuestro motor de manera que no se pare cuando nuestra radio esté en posición neutra o pulsemos el freno.
Debemos tener en cuenta que no todos los carburadores son igual de precisos, eso nos llevará a ser muy cautos cada vez que toquemos una de las agujas, con máximo moveremos las agujas de octavo en octavo de vuelta, una vez que nos acerquemos al punto óptimo de carburación de nuestro motor, aún seremos más cuidadosos en los movimientos de nuestras agujas.
Conocer la mayoría de los pilotos se refiere a la cantidad de movimiento que debemos aplicar a una aguja en términos horarios nos será de gran utilidad, de esta manera una vuelta entera a una de nuestras agujas corresponderá a 60 minutos. La cantidad idónea para tocar de manera precisa y sin apresurarnos en la búsqueda del punto exacto de carburación de nuestro motor estará en 5 y 8 minutos.
Un parámetro que nos ayudará bastante para carburar nuestro motor es la temperatura a la que está funcionando. Los motores de hoy en día deben funcionar en un abanico entre 90 y 130 grados. Por eso no debemos fiarnos al 100% de los termómetros, eso sí, una vez tengamos nuestro motor correctamente carburado la medición realizada nos servirá como temperatura correcta de funcionamiento, y la tomaremos como una lectura de referencia. No todos disponemos de un termómetro, un método casero para tener una referencia de la temperatura a la que está funcionando nuestro motor, es poner una gota de saliva sobre la culata, si no llega a hervir indicará que nuestro motor va por debajo de 100 grados, si hierve despacio indicará una temperatura entre los 100 y 115 grados, si nada más depositar la saliva en la culata, esta gota desaparece esto indicará que nuestro motor va demasiado alto de temperatura por encima de 130 grados.